En la entrada anterior hice una – no tan breve como quería – introducción de SAP Invoice Management by OpenText, y como la publiqué el 16 de abril os he dejado tiempo de sobra para leerla 😂. Pero si lo de leer no os va, Antonio Hernández grabó un webinar y una demo del producto que podéis ver cuando queráis.
VIM llegó a España hacia el año 2008, y desde entonces hemos vivido el paso por varias versiones y sus correspondientes 10-12 SPs: 5, 6, 7, 7.5, 16.3… Y para enfocar bien nuestro tema de hoy, una primera distinción básica entre las 2 versiones que coexisten:
- 7.5: última versión que va a funcionar sobre SAP ECC (no S4), que acaba de sacar el que será su último SP según el fabricante: SP11.
- 16.3: versión específica para SAP S4HANA, compatible con las últimas versiones del ERP.
Esa es la principal y casi única distinción, porque más allá de eso la versión 7.5 SP11 y 16.3.5 brindan la misma funcionalidad, igual que 7.5 SP10 y 16.3.4 y sus predecesoras:

En los últimos meses estamos recibiendo múltiples peticiones de upgrade de VIM, y nos estamos dando cuenta de que hay compañías que llevan hasta 8 y 9 años sin actualizar la herramienta, y en este tiempo ha habido infinidad de cambios. Os dejo a continuación un repaso muy general de lo que ha cambiado en el producto en los últimos años, antes de entrar en detalle de lo que traen los SPs más recientes:
- Nuevo monitor de entrada de facturas, BC Inbound, con soporte para procesos de entrada más complejos y más formatos de entrada predefinidos, entre los que se cuentan, por ejemplo:NFe de Brasil
- Fattura Elettronica de Italia
- UBL (spoiler: esto viene en SP10 😉)
- Automatización de entrada de facturas vía email, sin intervención del usuario.
- Nueva pantalla de DP (documento en VIM) con pestañas para tener los datos más ordenados, panel de detalle dinámico para cambiar entre imagen, log, detalle de procesos…
- Nuevo VIM Analytics con panel de detalle y previsualización de cada factura.
- Separación de automatismos y chequeos en entidades distintas dentro del producto: Logic Modules y Business Rules.
- Nuevo framework para la aplicación de Business Rules, permitiendo BRs por listas de proveedores, de aplicación aleatoria, etc.
- Soporte para anticipos (nuevo tipo de DP).
- Aplicaciones Fiori nativas con múltiples propósitos: aprobación, codificación, gestión de excepciones…
- Central Reporting: set de informes centrales con múltiples KPIs, análisis de rendimiento, de grado de automatización, etc.
Y además de todo esto, y sin más dilación, paso a detallar las novedades principales de las últimas 2 versiones del producto:
- Nuevo informe en SAPGUI: Invoice Life Cycle, que muestra el log/historial de cada factura.
- Mejorada la integración/soporte de contratos de SAP RE.
- Popup para decidir si saltar la BR actual cuando ejecutamos reglas y la actual no está resuelta.
- Soporte para importar la codificación de una factura desde Excel en la nueva app de codificación de facturas (Enter Cost Assignment Advanced app).
- Soporte out-of-the-box para facturas en formato UBL.
- Soporte específico para el UBL en Bélgica (configuraciones adicionales).
- Soporte para formato UN-CEFACT.
- Integración con SAP eDocument Framework.
- Soporte para traer la propuesta de la MIRO en base a la «Carta de Porte» (Bill of Lading).
- Soporte para SCE (Single Click Entry) también con IES (hasta ahora sólo se tenía con ICC/BCC). Por aclarar esto, el SCE permite completar datos de la factura con 1 click directamente desde el SAP GUI, sin necesidad de la herramienta de validación del OCR.
- Opción para añadir adjuntos en la pantalla de aprobación Fiori en el móvil.
No se esperan más SPs con nuevas funcionalidades para la versión 7.5, por lo que todo el desarrollo y novedades tendrán cabida ya en la versión 16.3, como por ejemplo VIM Simple Mode (100% Fiori, del que hablaré más adelante).
Y por último, para rematar este artículo sobre versiones, si alguno de los lectores cuenta con SAP S4HANA Cloud, o está pensando en implementar este ERP en el cloud público de SAP, que sepáis que VIM no existe como tal para este ERP y que el producto aquí es S4Cip: SAP S/4HANA Cloud invoice processing by OpenText, pero esta también es otra guerra 😉.